Todos miramos al cielo y nos preguntamos que habrá allí arriba que lo hace tan bonito. En este nuevo artículo de Tu Biblia Online, hablaremos de qué es el cielo según la Biblia y como se ha interpretado a lo largo del tiempo. ¡Empezamos!
El cielo en la Biblia Católica
¿Qué te parece, si antes de profundizar sobre este tema, vemos un divertido vídeo sobre el cielo según el cristianismo?
El cielo es una de las ideas más bonitas y maravillosas que tiene nuestra religión. Los cristianos vivimos con la certeza de que, después de esta vida, una vida libre de pecado, dolor y angustia llegará a nosotros de la mano de Dios. Esta es la promesa que nos hizo Jesús en su paso por la Tierra y el motivo por el cual fue crucificado y torturado.
Tan importante es el cielo en el cristianismo, que nuestra oración principal empieza especificando que Nuestro Señor está en él:
“Padre nuestro que estás en los cielos”.
Nosotros somos conscientes que la vida eterna ocurre en un plano diferente al terrenal y que es después de liberarnos de nuestra naturaleza humana, pecadora y susceptible a la tentación, cuando alcanzaremos el cielo.
Naturalmente, no por saber que en la vida tras la muerte gozaremos de la felicidad plena, ahora podamos dedicarnos a menospreciar nuestra vida terrenal. Para morir y vivir al lado de Dios, primero hay que vivir junto a toda la humanidad en este mundo y escuchar, orar y actuar tal y como nos enseña Dios a través de las escrituras.
Todas estas reflexiones y muchas más las veremos hoy en este artículo de Tu Biblia Online en el que encontrarás toda la información sobre el cielo que contiene la Biblia Católica. Esperamos que si tienes dudas puedas resolverlas o como mínimo tener una visión nueva y profunda del tema.
¡Esperamos que disfrutes leyendo la Palabra de Dios y que te llegue al corazón!
¿Cómo es el cielo según la Biblia?
Lógicamente, la Biblia tiene muchas referencias al cielo para explicar a los feligreses qué significa y que hay allí. En esta sección veremos algunos de los versículos que hablan del cielo y te explicaremos qué significan.
Empezamos mostrándote uno de los versículos más bonitos sobre el cielo que encontramos en la biblia. Se trata del evangelio de Mateo:
“Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.” (Mateo 19:14)
Como vemos, no hay maldad en el cielo ni en el camino de aquellos que quieran llegar a él. Los niños viven con una gran pasión y curiosidad por el mundo, siempre intentando no hacer daño a los demás con sus acciones. Los cristianos tenemos que intentar ser como ellos y amar con todo nuestro corazón y nuestras ganas.
Otro versículo más antiguo que el anterior, lo encontramos en el Libro de los Salmos concretamente en el Salmo 108:
“Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios,
Y sobre toda la tierra sea enaltecida tu gloria.” (Salmos 108:5)
El Señor está en el cielo, pero también en la tierra. Él ha creado ambos y así los reina para la eternidad. Demos gracias por todo lo que Dios ha creado, incluso por nuestra propia vida. Esta dualidad de la creación está también escrita en uno de los versículos más famosos y más antiguos de la Biblia. Es de hecho el primer versículo de la Biblia y lo encontramos en el Génesis:
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra.” (Génesis 1:1)
Otra referencia preciosa la encontramos en el mismo capítulo de Mateo 19. En este versículo, Jesús nos recuerda que ninguna de las riquezas materiales de este mundo nos va a servir en el reino de Dios. Solamente una vida dedicada a ayudar a los demás y a amar por encima de todo va a traernos la vida eterna en el cielo:
“Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.” (Mateo 19:21)
Nuestra vida en la tierra es frágil y pasajera, nada comparado con la vida eterna en el cielo junto al Señor. En el cielo no encontraremos la crueldad ni enfermedades, solo felicidad. Esto es lo que nos viene a decir el siguiente versículo de la segunda epístola a los corintios:
“Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.” (2 Corintios 5:1)
Jesús también ascendió al cielo después de su paso por nuestro mundo. Este episodio de su vida es el que se denomina “La ascensión de Jesús” y se relata brevemente en los evangelios de Lucas y Marcos. Aquí tienes el fragmento:
“Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios.” (Marcos 16:19)
Otra referencia al cielo y a cómo debemos vivir nuestras vidas humanas para llegar a la vida plena después, la encontramos en el evangelio de Lucas:
“Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.” (Lucas 15:7)
Aquí Jesús nos recuerda que nunca debemos confiarnos, ya que, aunque rezar y acudir a la eucaristía son actos fundamentales, también lo son la caridad, el amor al prójimo y el arrepentimiento.
Para cerrar esta sección de referencias en la Biblia sobre el cielo, te dejamos unos cuantos versículos más que tienen mensajes similares a los anteriores.
“Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos,
Y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca.” (Salmo 33:6)
“Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.” (Mateo 5:18)
“Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.” (Juan 6:51)
“Nuestro Dios está en los cielos;
Todo lo que quiso ha hecho.” (Salmo 115:3)
“Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” (Mateo 4:17)
“Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.” (Lucas 10:20)
El cielo en el arte cristiano
El cielo es uno de los escenarios preferidos por los artistas de muchas generaciones. ¿I por qué? Porque es en el cielo donde los pintores podían dar forma al imaginario que los cristianos tenemos sobre el cielo, y la única forma de representar a Dios, los ángeles y este lugar tan místico.
Una de las obras más famosas en las que se representa la dicotomía cielo y tierra es “La creación de Adán” de Miguel Ángel que se encuentra en la Capilla Sixtina del Vaticano. En esta pintura se representa a Dios en los cielos y Adán en la tierra separando así el mundo de las personas del cielo.
Como podrás observar en la imagen del cuadro, la tierra es un lugar más oscuro que el cielo, siendo el cielo el sitio en el que se alberga la gloria.
Otra obra de composición similar es “La Gloria” de Tiziano, una pintura en la que se muestra a una muchedumbre dirigir sus miradas hacia el cielo, que viene representado por la Santísima Trinidad.
Podemos ver también el contraste de colores entre cielo y tierra como en la pintura anterior con la misma intención. En esta obra aparecen muchos personajes bíblicos como Moisés, María Magdalena o San Juan Bautista. ¿Eres capaz de identificarlos?
El cielo en las culturas antiguas
Des de las primeras civilizaciones humanas en la Tierra, el cielo siempre ha despertado admiración, curiosidad e incluso temor. Las preciadas lluvias que les daban alimento y las peligrosas tormentas que les causaban terribles inundaciones venían del mismo lugar y nadie tenía una explicación razonada para estos fenómenos.
Así pues, las civilizaciones antiguas, otorgaban todos los fenómenos provenientes del cielo, a los dioses y a su misericordia o ira. El cielo era un lugar en el que vivían las deidades y des del que controlaban el destino del mundo.
Más adelante, con los avances científicos, todas estas creencias empezaron a desaparecer. Los fenómenos meteorológicos, astronómicos y las creencias en aquellos dioses que controlaban las fuerzas de la naturaleza según su estado de ánimo, se desvanecieron.
Aun así, la idea de dedicar el concepto de cielo a los dioses, aunque ya en un sentido más metafórico, fue un concepto que heredaron las nuevas religiones que aparecieron en el mundo junto al cristianismo. Esta vez, el cielo servía para designar una realidad eterna alejada del pecado del mundo y llena del amor de Dios. Y así es como hoy en día, los cristianos conocemos el cielo.
Finalmente, y cambiando totalmente de corriente artística, te recomendamos una película muy especial en la que se ofrece una visión diferente sobre el cielo. Se trata de la película “El cielo es real” de Randall Wallace y narra la historia de un niño que asegura haber estado en el cielo durante una operación de hospital. Te invitamos a descubrir esta fascinante película y a reflexionar sobre todos los temas que te propone.
Para que te hagas una idea, te dejamos con el tráiler.
Después de todas estas secciones, esperamos que hayas podido aclarar un poco tus dudas sobre el concepto de cielo y que hayas visto como se trata esta bonita palabra, en nuestra sagrada Biblia.
Los cristianos debemos vivir según la Palabra de Dios y actuar siempre con amor y solidaridad. Si lo hacemos así, no debemos preocuparnos por la muerte, ya que tenemos asegurado un puesto en el reino de los cielos.
¡Aquí termina este artículo sobre qué es el cielo según la Biblia! Que el amor de Dios te acompañe siempre y, si quieres leer más artículos sobre historia bíblica aprieta aquí.