Esdras 1 Biblia Reina Valera con explicación

¿Cómo termina la narrativa histórica del Antiguo Testamento antes de que Jesús llegue al mundo? Esdras 1 y, en general, todo el libro del que forma parte, te darán la respuesta, y nosotros vamos a mostrártelo en este nuevo artículo.

Esdras capítulo 1

Los libros proféticos de Jeremías y Daniel, entre otros, son bastante conocidos y con ellos la dura historia del cautiverio judío en Babilonia tras ser conquistados por abandonar su fe en Dios.

Sin embargo, pocos conocen el siguiente período histórico de Israel, cuando sus habitantes fueron liberados del imperio babilónico y volvieron a sus casas, reconstruyendo otra vez su fe y dando pasos agigantados hacia la llegada del Mesías, Nuestro Señor Jesucristo.

De narrar esta parte se encarga Esdras, del cual hoy vas a aprender su información más general mientras analizamos su primer capítulo Esdras 1. Busca un buen sitio para recibir la Palabra de Dios y cuando quieras ¡empezamos con este nuevo artículo de Tu Biblia Online!

Esdras 1 de la Biblia Católica

Para entrar en el estado de introspección y relajación que requiere el estudio de los textos bíblicos, te dejamos a continuación el capítulo Esdras 1 en audio. Es un capítulo corto, así que seguramente no será difícil encontrar un momento para escucharlo durante tu día. ¡Es muy recomendable escuchar la Palabra de Dios al menos una vez al día!

Biblia Hablada-BIBLIA REINA VALERA 1960 ESDRAS CAP 1

Esdras 1 en español y letra grande

¿Sientes la alegría y la esperanza de volver a casa con este capítulo? Ahora lo puedes leer completo en español sacado de la Biblia Reina Valera 1960. Luego haremos nuestro comentario bíblico, ¡no te preocupes si te surgen dudas!

El decreto de Ciro

1 En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino, diciendo:

2 Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá. 

3 Quien haya entre vosotros de su pueblo, sea Dios con él, y suba a Jerusalén que está en Judá, y edifique la casa a Jehová Dios de Israel (él es el Dios), la cual está en Jerusalén. 

4 Y a todo el que haya quedado, en cualquier lugar donde more, ayúdenle los hombres de su lugar con plata, oro, bienes y ganados, además de ofrendas voluntarias para la casa de Dios, la cual está en Jerusalén.

El regreso a Jerusalén

5 Entonces se levantaron los jefes de las casas paternas de Judá y de Benjamín, y los sacerdotes y levitas, todos aquellos cuyo espíritu despertó Dios para subir a edificar la casa de Jehová, la cual está en Jerusalén. 

6 Y todos los que estaban en sus alrededores les ayudaron con plata y oro, con bienes y ganado, y con cosas preciosas, además de todo lo que se ofreció voluntariamente. 

7 Y el rey Ciro sacó los utensilios de la casa de Jehová, que Nabucodonosor había sacado de Jerusalén, y los había puesto en la casa de sus dioses.

8 Los sacó, pues, Ciro rey de Persia, por mano de Mitrídates tesorero, el cual los dio por cuenta a Sesbasar príncipe de Judá. 

9 Y esta es la cuenta de ellos: treinta tazones de oro, mil tazones de plata, veintinueve cuchillos, 

10 treinta tazas de oro, otras cuatrocientas diez tazas de plata, y otros mil utensilios. 

11 Todos los utensilios de oro y de plata eran cinco mil cuatrocientos. Todos los hizo llevar Sesbasar con los que subieron del cautiverio de Babilonia a Jerusalén.

Explicación de Esdras 1

Esdras es un nombre muy bonito y con un profundo significado en su origen hebreo. En esta lengua Esdras significa “Yah ayuda” o lo que es lo mismo “Dios ayuda”. Así pues, su nombre está perfectamente relacionado con el contenido del mismo libro como veremos más adelante.

En Esdras, el pueblo judío debe volver a casa y es necesaria una profunda renovación de su fe, así como de sus leyes y costumbres. Dios les ayudará en este proceso y les preparará para la llegada de Jesús.

Resumen de los libros de Esdras-Nehemías: un panorama completo animado

¿Quién fue Esdras en la Biblia?

Analizando un poco más en detalle el personaje bíblico de Esdras, debes saber que fue un líder del pueblo judío durante el exilio babilónico y, cuando fueron liberados, procuró la reconstrucción de Jerusalén tal y como habían previsto los profetas.

Con este objetivo, proclamó la gran importancia del Torá hebreo y el deber de mantener la pureza de su pueblo, tal y como se había establecido en las antiguas escrituras. Esta intransigencia le llevó conflictos con su gente, como te contaremos más adelante.

Esdras era experto en las lenguas hebrea y aramea, cosa que se puede ver reflejado en el texto original de la Biblia, ya que está escrito en ambas lenguas. Esta dualidad lingüística era común en los sabios de la época y más durante el cautiverio, puesto que el arameo era la lengua principal de la región fuera de Israel.

El Libro de Esdras

Como venimos diciendo, el Libro de Esdras narra el período histórico posterior al cautiverio de Babilonia, comprendiendo la liberación del pueblo judío y la construcción del Segundo Templo en Jerusalén.

Hay discusión sobre el valor histórico de este libro, pero al ser una de las pocas fuentes históricas de ese momento, es importante tenerlo en consideración; y por nuestra parte, tratar de buscarle su valor religioso como en todos los textos que forman la Biblia.

¡Recuerda! No debes confundir el Libro de Esdras con los libros 1 Esdras y 2 Esdras que son libros apócrifos y, por lo tanto, no forman parte de la Biblia en la mayoría de iglesias cristianas. 

Originalmente, los libros de Esdras y Nehemías eran la misma unidad, aunque luego fueron separados. En ellos, puedes ver como sus esfuerzos para renovar la fe del pueblo de Israel no fructifican y se hace inevitable la llegada de un Mesías que los salve y los devuelva al camino de la verdad.

Historia bíblica de Esdras 1

Tras ver qué posición ocupa el libro de Esdras en la Biblia, queremos mostrarte el contexto histórico en el que se encuentra y así podrás entender el objetivo y la motivación del libro mucho mejor.

El antecedente del libro es el cautiverio de los judíos en Babilonia, después de que el rey Nabucodonosor conquistara la ciudad de Jerusalén y destruyera el templo dedicado a Dios. 

Las historias del exilio que tuvieron que hacer muchos de los habitantes de Jerusalén se encuentran en algunos libros proféticos como los de Daniel, Jeremías o Ezequiel, en los que se narran sus vivencias desde puntos de vista muy distintos.

Aun así, una idea va surgiendo en sus mentes: es necesaria una renovación de la fe judía y un nuevo pacto con Dios. Esto da lugar a muchas profecías que, como bien sabemos los cristianos, se cumplieron con la llegada de Jesús.

Sin embargo, Zorobabel, Esdras y Nehemías tienen que liderar a su pueblo de retorno a Jerusalén después de que el rey persa Ciro I el Grande, quien ahora gobernaba toda la región, hiciera un decreto que permitía a los israelitas regresar a sus hogares.

En ese momento el pueblo aún necesita cambios muy profundos y es por esto que muchas de las reformas que se pretenden hacer fracasan, abriendo una época muy oscura para la historia de Israel; que desde ese momento no volverá a ser una tierra autónoma hasta muchos años después.

Estudio bíblico Esdras 1

Tras esta gran introducción al libro de Esdras, vamos a realizar un comentario bíblico de Esdras 1, el primer capítulo de este bonito libro.

El capítulo empieza con el decreto de Ciro I el Grande que permite a los judíos regresar a Jerusalén y les insta a reconstruir el templo. Por lo que se cuenta en la Biblia, el rey persa Ciro I había sido convertido al judaísmo y en ese momento quería ayudar a la reconstrucción de Jerusalén para honrar a Dios.

El mismo rey devolvió a los israelitas sus riquezas para que pudieran volver a empezar de vuelta a sus hogares más fácilmente, como puedes ver en los últimos versículos de la primera parte del capítulo.

En Esdras 1:5, vemos como los exiliados que estaban de vuelta tenían unas ganas infinitas de reconstruir el templo y enaltecer al Señor, cosa que chocará con los que se quedaron allí tras la conquista como puedes ver si continúas leyendo este libro.

“Entonces se levantaron los jefes de las casas paternas de Judá y de Benjamín, y los sacerdotes y levitas, todos aquellos cuyo espíritu despertó Dios para subir a edificar la casa de Jehová, la cual está en Jerusalén.” (Esdras 1:5)

Y así termina el capítulo, con los judíos regresando a sus casas con las manos llenas gracias al rey que los liberó y con la esperanza de recuperar la grandeza que Israel tuvo en épocas anteriores.

¿Qué podemos sacar de este esperanzador capítulo? Deja que la gracia de Dios te conmueva y te impulse a hacer grandes cosas. Si buscas a Dios, lo encontrarás y, cuando lo encuentres, podrás vislumbrar con facilidad el camino a seguir.

Para ello, no desfallezcas y síguelo intentándolo. Los cautivos en Babilonia no dejaron de luchar por su libertad y las ganas de poder recuperar la grandeza de Dios hicieron que su liberación llegara más pronto que tarde.

Y recuerda que, aun con fe puede que las cosas no salgan como esperas. El Señor todo lo tiene planeado y un mal ahora puede convertirse en un futuro bien mayor si mantienes firme tu fe.

Por nuestra parte, esto es todo sobre Esdras 1 y todo su contexto. Esperamos que te haya llegado al corazón este artículo y hayas pasado un rato de reflexión con el Señor que te ayude a alejarte de los problemas del día a día.

Desde Tu Biblia Online damos gracias a Dios y le pedimos que bendiga toda tu alma. ¡Hasta la próxima!

Anterior

La Historia de Daniel en la Biblia

Oseas 1 en la Biblia

Siguiente